
sábado, 24 de noviembre de 2007
Ya yo me hacia trabajando en Nicaragua!
A ver, para los que tienen mala memoria, este era uno de los enunciados que defendían más fuertemente los que estaban a favor del TLC: " Si el tratado de libre comercio con Estados Unidos no se aprueba, tendremos que ir a buscar trabajo a Nicaragua". No es que me la haya creído, pero muchas personas sí.
Ahora bien, si en Nicaragua están TAN BIEN gracias al tratado... ¿Como me explican esto? En la Nación del Sábado 24 de Noviembre del 2007 aparece la siguiente nota en la sección El País: "Obreros se amotinaron en Managua por venir a Costa Rica"... En está nota se explica que los empleados de la construcción en Managua están deseosos de venir a Costa Rica donde se informó que había necesidad de 10.000 trabajadores (recordemos que aún no se ha puesto en vigencia el TLC). Así las cosas, ya no entiendo, si aquí todavía no hay TLC y en Nicaragua sí... ¿Por que no hay trabajos allá en el Norte?
Aquí les dejo el link:
http://www.nacion.com/ln_ee/2007/noviembre/24/pais1327753.html

Ahora bien, si en Nicaragua están TAN BIEN gracias al tratado... ¿Como me explican esto? En la Nación del Sábado 24 de Noviembre del 2007 aparece la siguiente nota en la sección El País: "Obreros se amotinaron en Managua por venir a Costa Rica"... En está nota se explica que los empleados de la construcción en Managua están deseosos de venir a Costa Rica donde se informó que había necesidad de 10.000 trabajadores (recordemos que aún no se ha puesto en vigencia el TLC). Así las cosas, ya no entiendo, si aquí todavía no hay TLC y en Nicaragua sí... ¿Por que no hay trabajos allá en el Norte?
Aquí les dejo el link:
http://www.nacion.com/ln_ee/2007/noviembre/24/pais1327753.html


miércoles, 21 de noviembre de 2007
jueves, 8 de noviembre de 2007
Asamnblea legislativa polarizada

Aquí en el 3er mundo lo más importante son las personas, por tanto el pueblo conformado por ellas. Por esto repudiamos la "decisión" de la Asamblea Legislativa de polarizar las ventanas que comunicaban esta con el exterior del plenario, donde cualquier persona podía acudir a externar su opinión. Esto es una muestra de lo alejados que están algunos diputados de la realidad costarricense, tanto así que se aislan apartándose de los demás, que aparentemente somos personas sin importancia para los señores... Se repite la historia, el pueblo elige y ellos olvidan.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)